Salidas de Pesca en barco Altea
¿Quieres probar nuestras salidas de pesca en barco en Altea? Navega, pesca y llévalo a tu casa. Es momento de curricán con Altea en Llaut.


¿Conoces la pesca al curricán? Posiblemente la modalidad más divertida de todas
El curricán, también conocido en otros países como trolling, es una modalidad de pesca deportiva muy emocionante y divertida que se practica desde hace cientos de años en diferentes mares. La técnica de pesca del curricán consiste en arrastrar una o varias líneas de pesca equipadas con señuelos artificiales desde la embarcación a una velocidad tranquila de aproximadamente entre 3 y 6 nudos, dependiendo del tipo de pescado. Tanto si eres un apasionado de la pesca deportiva como si te animas por primera vez, la técnica de pesca al curricán es siempre emocionante y efectiva, por lo que, sin duda, merece la pena probar.
¿Por qué es tan efectiva la pesca al curricán y en qué consiste?
La técnica del curricán consiste en atraer a los peces usando señuelos artificiales que imitan o se hacen pasar por presas naturales. Estos señuelos se arrastran desde una embarcación en movimiento, engañando a los peces que van detrás, que creen que es una presa viva que nada por la superficie. El objetivo de esta modalidad de pesca es, en definitiva, la de engañar a los peces para que muerdan el señuelo y queden enganchados para su captura.
Para la práctica del curricán se precisa de una embarcación adecuada (como puede serlo nuestra Galatea) y una equipación, bien de cañas de pesca con una línea de mano o caña de curri. Es una modalidad de pesca tradicional que respeta el medio ambiente, ya que la captura de piezas es manual y de una en una, al mismo tiempo que no deteriora el fondo marino.
Tipos de curricán
El curricán es una técnica de pesca ampliamente utilizada que ofrece la posibilidad de capturar una variedad de especies en diferentes condiciones de agua. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de curricán:
- Curricán de superficie: El curricán de superficie se enfoca en arrastrar señuelos o cebos artificiales cerca de la superficie del agua. Este tipo de curricán es efectivo para peces depredadores que se alimentan en la capa superior, como el atún, el dorado y el pez vela. Los señuelos utilizados en el curricán de superficie suelen ser flotantes o semisumergidos, con acciones y colores diseñados para atraer la atención de los peces.
- Curricán de profundidad media: En este tipo de curricán, los señuelos se arrastran a una profundidad media, generalmente entre la superficie y el fondo del cuerpo de agua. Se utilizan diferentes técnicas y herramientas para alcanzar y mantener la profundidad deseada, como el uso de plomadas, downriggers o líneas de curricán ponderadas. El curricán de profundidad media es efectivo para una variedad de especies, como el salmón, el lucio y la lubina.
- Curricán de fondo: El curricán de fondo se centra en pescar cerca o en el fondo del cuerpo de agua. Se utilizan señuelos diseñados para simular presas que se encuentran en el fondo, como cangrejos o peces pequeños. Este tipo de curricán es adecuado para especies como la corvina, el mero y el pez roca. Es importante ajustar la velocidad de arrastre y la posición del señuelo para evitar enganches con el fondo.
- Curricán de velocidad alta: En contraste con los otros tipos de curricán, el curricán de velocidad alta implica arrastrar señuelos a una velocidad más rápida. Esta técnica es ideal para especies como el wahoo y el marlin, que son conocidos por su velocidad y agresividad. Los señuelos utilizados en el curricán de velocidad alta suelen ser grandes y diseñados para soportar la resistencia del agua a altas velocidades.
- Curricán de cebo vivo: Además de los señuelos artificiales, el curricán también se puede realizar utilizando cebo vivo, como peces pequeños, cangrejos o calamares. Este enfoque puede ser altamente efectivo para atraer y capturar peces depredadores más grandes. El curricán de cebo vivo requiere el uso de aparejos y técnicas específicas para mantener el cebo vivo y activo durante la pesca.
La Importancia de la Sostenibilidad
A medida que la pesca al curry tradicional sigue siendo apreciada, es vital recordar la importancia de la sostenibilidad. La sobreexplotación de los recursos pesqueros puede tener un impacto negativo en los ecosistemas acuáticos y en las comunidades locales que dependen de ellos. Los pescadores al curry deben esforzarse por pescar de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de esta práctica única. Es por este motivo que, la pesca al curry tradicional evoluciona y se adapta, es esencial mantener un equilibrio entre la tradición y la sostenibilidad para preservar este valioso legado culinario y cultural.
Tarifas y más
Con Altea en Llaut puedes salir a pescar en un barco tradicional típicamente mediterráneo. Tenemos diferentes tarifas y salidas de diferentes duraciones para adaptarnos a la que sea más apropiada para ti. Tanto si quieres tener una primera toma de contacto con la técnica del curricán para ver si es lo tuyo, como si quieres aprovechar la salida para también pasar una mañana a bordo, disfrutar del mar y preparar lo que hayas pescado para llevártelo limpio a casa, ¡tenemos lo que buscas!
Respecto al horario, las mejores horas para realizar esta actividad son la primera y última del día. Recomendamos salir a las 9:00am si prefieres reservar por la mañana o a las 5:00pm si tu disponibilidad es por la tarde para aprovechar bien la experiencia.

