Lo que se recuerda con cariño se hace más grande

El llaut es mucho más que un recuerdo pintoresco de un pueblo de costa del mediterráneo. Es, por una lado, una verdadera obra de artesanía, inevitablemente unida al arte de la pesca, el comercio, la guerra, el contrabando y el ocio. Y por otro, es la historia viva de nuestro mar, el mediterráneo.

Le hace honor su aspecto de viejo, porque viejo es. Pues su origen proviene de los fenicios. Fenicios, griegos, romanos, la edad media y la edad moderna hasta nuestros días. Una historia ancestral que en la actualidad se enfrenta a los desenfrenados ritmos de la vida moderna.

De línea sencilla y elegante, delicado y robusto a la vez, y con aspecto de viejo, el llaut es el resultado de siglos de perfeccionamiento de una embarcación sometida a las necesidades y caprichos del mar mediterráneo, un mar calmado para muchos, y traicionero para otros.

llaut

Y es que con la entrada de los barcos motorizados y los nuevos materiales industriales, la vida en el mar ha experimentado en cuestión de medio siglo un cambio radical, dando como resultado barcos cada vez más veloces y potentes que gobiernan, de alguna manera, las costas mediterráneas, donde ver quién la tiene más grande se impone frente a la armonía entre el hombre y la naturaleza.

En cualquier caso, el llaut no es un capricho de última hora, sino una realidad que atiende a siglos de progreso. Es un verdadero superviviente de las pequeñas embarcaciones que ve cómo sus días se apagan a pesar de los esfuerzos de unos pocos, pero que siempre saca una sonrisa cuando hablamos de él. Y es que, a la vuelta de la esquina queda el tiempo en el que nuestros padres y abuelos navegaban y vivían el llaut.

llaut

Altea en Llaut

En este contexto nace Altea en Llaut. Un proyecto que pretende promover el llaut como embarcación arraigada al Mediterráneo, concretamente a la bahía de Altea (en nuestro caso), y no solamente a las Islas Baleares.

El objetivo es promocionar, dar visibilidad y difundir su estilo de navegación en un ejercicio de conservación y recuperación del llaut como patrimonio. Y ofrecer una alternativa de chárter diferente a la de embarcaciones de velocidad con el objetivo de reconciliar el llaut con la identidad de Altea.

Valores de Altea en Llaut:

Conciliación, Promoción, Cooperación, Conservación.

llaut

Intentamos no ser una empresa de chárter al uso, si no un proyecto de conciliación entre el presente y el pasado, de cara al futuro. Por lo que contamos con nuestra propia revista digital (blog), donde queremos recuperar historias que a día de hoy todavía resultan asombrosas. Como la vida de nuestros marineros, estilos de pesca como les pesqueres de cingle o el archivo fotográfico que a día de hoy está olvidado en los cajones de las casas del pueblo de Altea, entre decenas de ejemplos.

De este modo realizamos paseos por la bahía de Altea con la intención de ofrecer una experiencia de navegación a la vez que los pasajeros conocen un poquito más la zona en la que se encuentran a través de nuestros artículos y guías.

Desde Altea en Llaut sabemos lo afortunados que somos de vivir en este pequeño paraíso llamado Mediterráneo, y en nuestro caso, Altea. Este es un proyecto que consideramos necesario. Un proyecto de reencuentro entre nuestro pasado, presente y futuro. Esperamos no morir en el intento. Por lo que solo nos queda decir:

Larga vida al llaut, y buena travesía

Altea en Llaut

Artículo completo

Deja una respuesta